Masaje de seno y torax
- laura varela
- 23 nov 2017
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 23 nov 2017
Con ambas manos se realiza movimientos circulatorios sobre el tórax siguiendo su contorno.

TÉCNICA
1. DESLIZAMIENTO DE MANOS EN EL TORAX
Realice movimientos de razonamiento sobre el pecho y abdomen, masajear el centro con un giro de muñeca y repetir los movimientos. Estos movimientos deben avanzar lateralemnte sobre las costillas, y en sentido descendente hasta la cresta ilica.

2. Realice rozamientos circulares sobre el abdomen en el sentido de las agujas de reloj siguiendo el trayecto del colon. Una mano debe estar en contacto constante sobre el masaje circulatorio y la otra semicirculo; deben ascender por el costado derecho hasta la caja toracica y desciende por el costado izquierdo hasta la cresta iliaca , repetir los movimientos varias veces.

3. Aplique amasamiento en el abdomen.

4. Maniobra para el aumento del descenso de las costillas en el abdomen: al igual que en la maniobra anterior, empujamos hacia abajo, pero ésta vez desde el abdomen. Igualmente debe estar en sincronía
5. Movimientos oscilatorios en el abdomen: tomamos el abdomen, como amasándolo, haciendo presión tanto empujando como arrastrando la piel hacia un lado y hacia el otro y separando las costillas.
TECNICA
STROKING: inicio general y después local, dedos unidos, fricción con palma de la mano hacia moviéndose hacia arriba.
EFEURAGE: bajo sin presión, subo con presión.
FINGER: movimiento circular con yema de dedos.
STROKING: para finalizar siempre se hace pero general.
MASAJE DE SENO

Se inicia un deslizamiento por la zona central del torax con una mano hasta llegar a la base del seno y presionarlo hacia arriba y la otra mano debe colocarse en la region de la clavicula y presionar levemente hasta delizarse sobre el seno para encontrarse con la otra mano.
Con ambas manos se realiza movimientos circulatorios sobre el seno siguiendo su contorno.
INDICACIONES
•Es de vital importancia monitorear la respiración de la persona a la que le realizamos el masaje, además de amoldarnos a ella.
•Como en todos los masajes que se realizan, el ritmo o los movimientos que se realizan deben de ser de cierta manera predecibles, para que el factor sorpresa no genere tensión en la persona a la que le realizamos el masaje.
•La presión de los movimientos debe de ser moderada, nunca despertar el dolor en la persona que recibe el masaje.
•Aclarar la mente y concentrarse en la realización del masaje es necesario, además de tener en cuenta que la intención que tengamos al realizar el masaje es lo que vamos a trasmitir.
•Está permitida la utilización de cremas y aceites para el masaje, siempre y cuando disminuyen el roce entre los dedos y la piel pero no de manera exagerada.
CONTRAINDICACIONES
-Inflamaciones (microbianas y parasitarias). -Tumores en todas sus manifestaciones. -Hemorragias. -Heridas abiertas. -Embolia arterial. -Varices extremadas. -Tromboflebitis, trombosis. -Fiebre. -Infecciones. -Enfermedades de la piel: abscesos, eczemas, eritema, pelagra, psoriasis, forúnculos, llagas.
Comentarios